Reseña
"Posee tal grado de vitalidad que hasta hoy me sigue perturbando." Yukio Mishima, Quimera ("El realismo del Sr. Tanizaki") Once relatos de amor de asombrosa belleza y refinado erotismo. Estas historias de perversidad inquietante, cuidadosamente escogidas entre la inmensa producción de uno de los grandes autores de la Modernidad japonesa, abarcan veintiséis años del mejor Tanizaki: desde el clásico "Tatuaje" hasta el divertido "La gata, el amo y sus mujeres", pasando por el turbador "Los pies de Fumiko" o el magistral "El segador de cañas". Muchos de ellos inéditos y traducidos por primera vez del japonés, los cuentos seleccionados por el especialista de la literatura japonesa Carlos Rubio nos conducen con ironía, sensualidad y sabiduría a todas las facetas del amor y sus ramificaciones más transgresoras: sadomasoquismo, voyerismo, travestismo o fetichismo. Once caminos para adentrarnos en un gozoso imperio de los sentidos: un viaje del que el lector sale transformado. "El escritor japonés más sobresaliente del siglo xx." Howard Hibbett (Universidad de California).
Detalles
Editorial: ALFAGUARA
Paginas:
320
Edición:
2016
Idioma:
Español
Peso:
400
ISBN
9789877380729
Junichiro Tanizaki (1886-1965), un bon vivant de las letras niponas acosado toda la vida por la censura, es -junto a Kawabata y a Mishima- uno de los tres grandes escritores japoneses del siglo xx. Hizo su debut literario en 1910 como seguidor del movimiento romántico en su país. Casado tres veces y mecido por la atracción que experimentó hacia Occidente hasta finales de la década de 1920, y luego hacia la cultura tradicional japonesa de Kioto-Osaka, Tanizaki legó al mundo una imponente producción de treinta volúmenes de novelas, relatos, dramas y ensayos. Destacan en ella, además de los relatos que aquí se reúnen, el breviario de estética japonesa El elogio de la sombra (1933); la monumental adaptación del clásico Genji monogatari (1939); y las novelas El amor de un loco, conocida en Occidente como Naomi (1923), La historia de un ciego (1931), Las hermanas Makioka (1942-1948), La madre del capitán Shigemoto (1950) y La llave (1956). Tanizaki sobresale por la osadía de los temas, su estilo exquisito y la insistencia en explorar los deseos más inconfesables del ser humano. En 1949 le fue otorgada la Orden del Mérito Cultural del gobierno de Japón, y en 1964 fue elegido miembro de la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos, el primer japonés en recibir este honor.
Opinión de lectores
Por favor habilite JavaScript para ver los < a href = "https://disqus.com/?ref_noscript" rel = "nofollow" > comentarios. a >