Reseña
Como se sabe, la simágenes y representaciones del Estado y de la Constitución se conciben como construcciones intelectuales y no como descripciones de la realidad. Pero la realidad no puede dejas de condicionar las elaboraciones teóricas. Si tuviésemos que ocmpletar el esquema del libro quizá planteásemos algunas dudas con respecto a la plausibilidad conceptual, teórica y práctica del "constitucionalismo periférico" (p.ej. el constitucionalismo iberoamericano). En este campo, se plantean con fuerza redoblada las constantes de la modernidad constitucional y las fracturas del postmodernismo político. En segundo lugar, profundizaríamos la teoria de la interconstitucionalidad, intentando articular la teoría de la constitución con los nuevos fenotipos organizativos de los estados y comunidades suparanacionales (p. ej. "Constitución compuesta de estados compuestos"). En tercer lugar para limitarnos a una cuestión más. quizá tuviese cabida el retorno a una "teoria del Estado", ahora en forma de "Estado supervisor", para determinar si sería posible, superados los "recuerdos hegelianos del Estado", dejar de reducir el "Estado" y la "constitución" a simples argumentos retóricos.
Detalles
Formato:
PDF
Protección:
Adobe DRM
Limitaciones:
Copiar y Pegar: Prohibido / Imprimir: Permitido
Editorial: DYKINSON
Paginas:
119
Edición:
2003
Idioma:
Español
ISBN
9788497722575
Opinión de lectores
Por favor habilite JavaScript para ver los < a href = "https://disqus.com/?ref_noscript" rel = "nofollow" > comentarios. a >