Reseña
París, años sesenta. En el café Condé se reúnen poetas malditos, futuros situacionistas, y estudiantes fascinados por la bohemia parisina. Y aunque la nostalgia de aquellos años perdidos parecería ser el tema central de la novela, Modiano le da un giro sorprendente. Porque En el café de la juventud perdida es también una novela de misterio. Todos los personajes, todas las historias, confluyen en la enigmática Louki. Cuatro hombres nos cuentan sus encuentros y desencuentros con la hija de una trabajadora del Moulin-Rouge. Algunos la buscan, otros la aman, y para casi todos ellos la chica encarna el inalcanzable objeto del deseo. Louki, como todos los que la acompañan en su vagabundeo por un París espectral, es un personaje sin raíces, que vive inventando identidades, renaciendo una y otra vez, luchando por construir un presente perpetuo. Modiano recrea alrededor de la fascinante y conmovedora figura de Louki el París de su juventud, al mismo tiempo que construye con su estilo inconfundible una hermosísima novela sobre el poder de la memoria y la búsqueda de la identidad, dos grandes ejes de la obra del escritor francés.
Detalles
Formato:
EPUB
Protección:
Adobe DRM
Limitaciones:
Imprimir: Prohibido / Copiar y Pegar: Prohibido / Compartir: Permitido según las limitaciones (6 Dispositivos)
Editorial: EDITORIAL ANAGRAMA
Paginas:
131
Edición:
2014
Idioma:
Español
Peso:
14
Encuadernación:
EPUB
ISBN
9788433935328
Patrick Modiano nació en 1945 en Boulogne-Billancourt (Francia). Exquisito explorador de un pasado que ha revivido con gran viveza y sensibilidad, es considerado uno de los mejores escritores vivos. Su primera novela, El lugar de la estrella (1968), fue galardonada con el Premio Roger Nimier y el Premio Fénéon. Diez años más tarde obtuvo el Premio Goncourt por La calle de las tiendas oscuras. Entre sus obras destacan Los bulevares periféricos(Alfaguara, 1977), merecedora del Gran Premio de Novela de la Académie Française, La ronda de noche (Alfaguara, 1979) -que formaron junto a El lugar de la estrella la Trilogía de la Ocupación-, Domingos de agosto(Alfaguara, 1989), Más allá del olvido, Dora Bruder (1997) y En el café de la juventud perdida (2007). Ha recibido el Prix littéraire Prince-Pierre-de-Monaco (1984), el Grand prix de littérature Paul-Morand de la Académie Française (2000), el Prix mondial Cino Del Duca (2010), el Prix de la BNF y el Prix Marguerite-Duras (2011) por el conjunto de su obra. En 2014 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura «por el arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más inefables y ha desvelado el mundo cotidiano de la Ocupación»
Opinión de lectores
Por favor habilite JavaScript para ver los < a href = "https://disqus.com/?ref_noscript" rel = "nofollow" > comentarios. a >