Reseña
Onfray es el académico que sale a la calle para decirle al mundo: la historia del pensamiento que os han contado es sólo la más conveniente a la serenidad de los poderosos. Al idealismo de Platón, de los Padres de la Iglesia y de Kant se opone otra línea que no ve el cuerpo y el placer como un obstáculo para el conocimiento, sino todo lo contrario. En el primer capítulo, el filósofo se presenta en carne viva: «Fallecí a la edad de diez años...» Es el momento en que ingresa en el orfanato. Los tormentos de aquellos años muestran cómo el cuerpo del filósofo es la matriz y la materia de que están hechas las ideas. Nietzsche es la figura tutelar de esta contrafilosofía, pero también Montaigne, Pascal, e incluso Descartes. En las dos palabras que integran el subtítulo de esta obra, Manifiesto hedonista, está el programa de la labor que Onfray viene realizando. «Manifiesto» por su potencia política y «hedonista» por su reivindicación del potencial liberador del placer y de la necesidad de romper con la tradición que nos ha hecho creer que el mundo material no cabe en el cielo de las ideas.
Detalles
Formato:
EPUB
Protección:
Adobe DRM
Limitaciones:
Imprimir: Prohibido / Copiar y Pegar: Prohibido / Compartir: Permitido según las limitaciones (6 Dispositivos)
Editorial: EDITORIAL ANAGRAMA
Edición:
2010
Idioma:
Español
Peso:
18
Encuadernación:
EPUB
ISBN
9788433932488
(Argentan, 1959) es un filósofo francés que ha escrito más de cincuenta libros en los que
formula un proyecto ético hedonista inclinado siempre por un pensamiento marginal, dejado
de lado por el orden establecido. Fue fundador de la Universidad Popular de Caen y de la
Universidad del gusto en su ciudad natal, donde brinda seminarios anuales, gratuitos y libres,
en los que entrecruza hedonismo, anarquismo y estética, temas fundamentales de sus libros,
muchos de ellos de gran éxito y traducidos a numerosos idiomas, como Antimanual de
filosofía, Tratado de ateología, Freud: El crepúsculo de un ídolo, Cosmos: la ontología
materialista, Pensar el Islam y su gran Contrahistoria de la filosofía, de la cual recientemente
El cuenco de plata ha publicado el quinto volumen, El eudemonismo social.
Opinión de lectores
Por favor habilite JavaScript para ver los < a href = "https://disqus.com/?ref_noscript" rel = "nofollow" > comentarios. a >