Reseña
Los periodistas más importantes de México dan voz a la indignación popular, en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En estas páginas se reúnen los trabajos de varios de los periodistas más importantes de México: Juan Villoro, Lydia Cacho, Marcela Turati, Segio González Rodríguez, Anabel Hernández, Diego Enrique Osorno, y Emiliano Ruiz Parra. Un alegato imprescindible y estremecedor que denuncia la devastadora situación del país y pone en evidencia que la tragedia nos concierne a todos. Con prólogo de Elena Poniatowska. Introducción de Felipe Restrepo Pombo. Todos saben que el oficio periodístico significa resistencia y muchas veces arriesgar la propia vida. Estamos en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, no sólo por el acecho de los criminales, sino porque el poder corruptor de éstos ha convertido a policías y funcionarios del gobierno en sus aliados. Aun así, cada reportero, desde su trinchera, levanta la voz para exponer la degradación institucional, la ineficacia de las autoridades, la violación de los derechos humanos, la corrupción, la impunidad, la violencia. Y en el centro de su escritura están las víctimas, la necesidad de contar sus historias, la necesidad de no olvidar. Sólo una sociedad civil vigorosa e informada logrará afrontar el horror y el caos. Sólo dando voz a la indignación, México podrá empezar a exorcizar sus fantasmas. Del prólogo de Elena Poniatowska: "¿Cuántas 'mayores tragedias' le esperan a México? ¿Cuántas más habrán de sumarse a las víctimas bajo tierra cuyos cuerpos ahora aparecen en todo el territorio nacional? ¿Cuántas fosas más quedan por encontrar? Del suelo de México y sus esqueletos enterrados estalla el dolor, la rabia de vivir en medio de tanta podredumbre..."
Detalles
Formato:
EPUB
Protección:
Adobe DRM
Limitaciones:
Imprimir: Prohibido / Copiar y Pegar: Prohibido / Compartir: Permitido según las limitaciones (6 Dispositivos)
Editorial: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL MÉXICO
Edición:
2016
Idioma:
Español
Peso:
109
Encuadernación:
EPUB
ISBN
9786073150255
Palabras claves:
países más peligrosos para ser periodista; asesinatos de periodistas; violencia en México; asesinan periodista en México; Comité para la Protección de los Periodistas; María Elízabeth Macías Castro; Humberto Millán Salazar; Yolanda Ordaz; Miguel Ángel López Velasco; Misael López Solano; Luis Emmanuel Ruiz Carrillo; Gregorio Jiménez; Alberto López Bello; Daniel Alejandro Martínez Balzaldúa; Regina Martínez Pérez; Juan Villoro; Lydia Cacho; Marcela Turati; Segio González Rodríguez; Anabel H Debate
Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) colabora como cronista en los principales medios del idioma. Ha sido profesor en la UNAM, Yale, Princeton y Pompeu Fabra de Barcelona.
Ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Herralde por su novela El testigo (2004), el Manuel Vázquez Montalbán por su libro de crónicas de fútbol Dios es redondo (2006), el ACE a la mejor comedia montada en Argentina (2011-2012) porFilosofía de vida y el José Donoso, entregado en Chile, por el conjunto de su obra. Con Martín Caparrós publicó Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol.
En Argentina, editorial interZona publicó sus libros Llamadas de Ámsterdam (novela breve), Los culpables (cuentos), Filosofía de vida(teatro), Materia dispuesta (novela) y 8.8: el miedo en el espejo(crónica del terremoto en Chile).
Opinión de lectores
Por favor habilite JavaScript para ver los < a href = "https://disqus.com/?ref_noscript" rel = "nofollow" > comentarios. a >