Reseña
Hacer a un lado todas las preocupaciones y estudios terrenales y delegarlos a otra persona constituye una motivación muy atractiva para algunos; pues indudablemente hay quienes quieren retirarse y estudiar, como demuestran la teología con sus refinamientos y la erudición con sus sutilezas; para otros, es cierto, esa motivación es una motivación pobre, mezquina, el motivo de la separación entre la Iglesia y el pueblo, entre la literatura y el pueblo, entre el marido y la mujer, y que ha desempeñado un papel importante en sacar de quicio a la totalidad de la Commonwealth. Pero cualesquiera sean las motivaciones fuertes e inconscientes que subyacen a la exclusión de las mujeres del sacerdocio -y es evidente que aquí no vamos a enumerarlas, mucho menos escarbar hasta sus raíces-, la hija del hombre instruido puede confirmar, a partir de su experiencia, que "es común, e incluso frecuente, que dichas concepciones sobrevivan en el adulto a pesar de la irracionalidad que las caracteriza y traicionen su presencia debajo del nivel del pensamiento consciente a causa de la fuerza de los sentimientos que despiertan". Virginia Woolf
Detalles
Editorial: EDICIONES GODOT
Paginas:
280
Edición:
2015
Idioma:
Español
Peso:
380
Ancho:
130 mm
Largo:
200 mm
Colección
Ensayo
ISBN
9789873847059
Novelista, ensayista y editora, fue una de las escritoras más relevantes del siglo XX. Su ensayo Un cuarto propio (1929) expone las dificultades de las mujeres para consagrarse a la escritura en un mundo dominado por los hombres, y se transformó en un baluarte del feminismo. Militó en el grupo de Bloomsbury, que se caracterizó por un desprecio a la religión y a la moral victoriana, y propugnó especialmente la libertad de criterio y el individualismo esencial. Fue integrado, entre otros, por Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Roger Fry, J. M. Keynes, Arthur Waley, Lytton Strachey, E. M. Forster, Katherine Mansfield, Dora Carrington, Vanessa Bell y Duncan Grant. Principales obras: Novela: Fin de viaje (1915), Noche y día, 1919), El cuarto de Jacob (1922), La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928), Las olas (1931), Flush (1933), Los años (1937), Entre actos (1941); Biografía: Roger Fry (1940); Ensayo: The Common Reader (1925- 1932), Tres guineas (1938), La muerte de la polilla y otros escritos (1942); Escritura autobiográfica: The Diary of Virginia Woolf (cinco volúmenes) (1915 -1941).
Opinión de lectores
Por favor habilite JavaScript para ver los < a href = "https://disqus.com/?ref_noscript" rel = "nofollow" > comentarios. a >