Reseña
Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación pesimista de la Ilustración, a la civilización técnica y a la cultura del sistema capitalista (que llama industria cultural), o de la sociedad de mercado, que no persigue otro fin que el progreso técnico. La actual civilización técnica, surgida del espíritu de la Ilustración y de su concepto de razón, no representa más que un dominio racional sobre la naturaleza, que implica paralelamente un dominio (irracional) sobre el hombre. los diversos fenómenos de barbarie moderna (fascismo y nazismo) no serían sino muestras, y la vez las peores manifestaciones, de esta actitud autoritaria de dominio.
Detalles
Editorial: AKAL
Paginas:
320
Idioma:
Español
Peso:
400
Ancho:
120 mm
Largo:
180 mm
Colección
BASICA DE BOLSILLO
ISBN
9788446016786
Palabras claves:
Filosofía, Humanidades
"Theodor Adorno (Frankfurt, Alemania, 1903 - Viège, Suiza, 1969). Uno de los máximos representantes de la ""Escuela de Francfort"" y de la ""teoría crítica"" de inspiración marxista, desarrolló interpretaciones fundamentales en el campo de la teoría cultural, la comunicación, la sociología y la musicología. Durante el nazismo se vio obligado a exiliarse, primero en Oxford y posteriormente en Nueva York. En 1941 se traslada a California, para continuar el trabajo en colaboración con Max Horkheimer, cuyo resultado fundamental fue la Dialéctica de la Ilustración (1944-47). En 1949 regresa a Alemania y asume el cargo de director del Instituto para la Investigación Social, que reconstruyó con Horkheimer. Su filosofía continuó el análisis del racionalismo como instrumento a la vez de libertad y de dominio, y la crítica de la sociedad capitalista como restricción de las formas de pensamiento y acción. En este período trabajará en la obra que verá la luz en 1966: Dialéctica negativa.
Otras obras: Filosofía de la nueva música, Teoría estética, Kierkegaard, Minima Moralia, Escritos musicales, Crítica de la cultura y sociedad.
Max Horkheimer (Stuttgart,1895 - Nüremberg,1973). Filósofo y sociólogo alemán, conocido por su trabajo en teoría crítica y como miembro de la Escuela de Frankfurt. En 1933, a causa del nazismo, se vio obligado a exiliarse en Suiza, y posteriormente en Estados Unidos. En colaboración con Theodore Adorno, escribió la Dialéctica de la Ilustración (1944-47). En 1949 regresó a Alemania, donde fue nombrado rector de la Universidad de Frankfurt.
Otras obras: Crítica de la razón instrumental, Sociedad, razón y libertad, Sobre el concepto del hombre y otros ensayos, Teoría tradicional y teoría crítica."
Opinión de lectores
Por favor habilite JavaScript para ver los < a href = "https://disqus.com/?ref_noscript" rel = "nofollow" > comentarios. a >